Alimentación en niños con autismo: como una dieta adecuada puede mejorar su bienestar
- Nutrióloga Livier Gonzalez

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La conexión entre la alimentación y el autismo
La alimentación en niños con autismo es un factor clave para mejorar su salud, comportamiento y desarrollo. Diversos estudios han demostrado que existe una relación directa entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro.
Cuando existe un desequilibrio intestinal, pueden aparecer síntomas como inflamación, cambios en el estado de ánimo, problemas de atención y dificultades digestivas. Por eso, una nutrición clínica personalizada para TEA (Trastorno del Espectro Autista) puede generar una gran diferencia en la calidad de vida del niño.

Problemas nutricionales frecuentes en el autismo
Muchos niños con TEA presentan:
Estreñimiento o distensión abdominal.
Selectividad alimentaria (rechazo a ciertos sabores, texturas o colores).
Desequilibrios en la microbiota intestinal.
Sensibilidad al gluten, caseína u otros alimentos.
Deficiencias nutricionales que afectan la energía, el sueño o la concentración.
Un abordaje nutricional clínico permite identificar estas causas y ofrecer un plan de alimentación adaptado a sus necesidades únicas.
Beneficios de una alimentación adaptada al TEA
Un plan de alimentación especializado para niños con autismo puede:
Mejorar la digestión y la absorción de nutrientes.
Favorecer la concentración y regulación emocional.
Apoyar la desinflamación intestinal y el equilibrio inmunológico.
Promover un desarrollo físico y cognitivo más estable.
El objetivo no es restringir, sino nutrir de forma consciente y funcional.
Nutrición funcional y protocolo TEA
La nutrición funcional en TEA se enfoca en entender las causas detrás de los síntomas. A través de una valoración individual, se analiza la función digestiva, la microbiota, la respuesta a ciertos alimentos y el estado general del metabolismo.
En muchos casos, un protocolo sin gluten ni caseína, combinado con alimentos antiinflamatorios y suplementos específicos, puede mejorar el bienestar del niño. Cada cuerpo responde de manera distinta, por eso el acompañamiento profesional es esencial.
Acompañamiento profesional
Como nutrióloga clínica especializada en protocolo TEA, mi misión es acompañar a las familias a comprender y aplicar estrategias de nutrición que fortalezcan la salud, el comportamiento y la calidad de vida de sus hijos.
Nutrir con propósito es acompañar el desarrollo con amor, ciencia y empatía.
Conoce más sobre mis programas en nutriologalivier.com
Agenda tu valoración inicial y descubre cómo una alimentación adecuada puede transformar el bienestar de tu hijo con autismo.




Comentarios