En los últimos tiempos hemos observado un incremento considerable de este padecimiento en miles de mujeres. Pero a que lo podemos atribuir? Es realmente hereditario?, hormonal?, o un castigo del universo?
Durante muchos años solo se utilizaban anticonceptivos orales como único tratamiento para el Síndrome de Ovario Poliquístico (POS). En la actualidad y conforme se va avanzando en la medicina, se ha estudiado mas el tema y se ha comprobado que influyen múltiples factores, se ha observado que la alimentación juega un papel esencial en este padecimiento.
Factores como el aumento de obesidad, dietas poco saludables y falta de ejercicio pueden contribuir al desarrollo del SOP. Cabe señalar que igualmente se ha observado en mujeres que presentan infrapeso o desnutrición.
El papel de la resistencia a la insulina generalmente es la variable clave en el desarrollo y el incremento de los casos de SOP. Esta condición se caracteriza por una capacidad del cuerpo para responder a la insulina, una hormona que regula los niveles de glucosa en la sangre. La relación entre la resistencia a la insulina y el SOP se puede entender mejor a través de varios puntos:
Mecanismo Biológico: La insulina elevada puede estimular los ovarios para producir mas andrógenos (hormonas masculinas), lo que puede interferir con el desarrollo normal de los folículos ováricos y contribuir a la aparición de quistes en los ovarios.
Inflamación Crónica: La inflamación asociada a la resistencia a la insulina puede contribuir a una mayor disfunción ovárica.
Factores Ambientales: La exposición a ciertos químicos y disruptores endocrinos en el medio ambiente puede afectar el equilibrio hormonal y contribuir al desarrollo del SOP.
Por lo que se puede observar que la resistencia a la insulina juega un papel crucial en el aumento de casos de SOP, influenciada por factores, ambientales, emocionales y de estilo de vida.
Combatir la resistencia a la insulina con cambios en la dieta, ejercicio y protocolos específicos para esta condición puede mejorar enormemente.
Invito a las mujeres que padecen de Ovario Poliquístico que no se conformen con solo tomar pastillas anticonceptivas que probablemente terminen en una cirugía o en un efecto no deseable con el tiempo. Den la oportunidad a su cuerpo y a ustedes mismas de buscar alternativas que les provean de recursos y protocolos para hacer un cambio positivo en pro de la salud de su organismo, todas tenemos el derecho de vivir en plenitud.
Comentarios